
TRATAMIENTO MEDICO QX.
•Suele ser de dos tipos:
Medico: estabilizar el paciente mientras es llevado a cirugía de emergencia, debe estar en cuidados intensivos, y se le administran medicamentos de elección para trabajar la tensión como es el nitropusiato.
Quirúrgico:
Cirugía de Benthall
Cirugía de Tyron Davis
Reparación mediante cirugía abierta
La cirugía abierta se realiza con anestesia general. Un cirujano primero le practica una incisión en el costado. A continuación, el aneurisma se reemplaza con una prótesis textil que se sutura en el lugar correspondiente. Los pacientes normalmente pasan una noche en la unidad de cuidados intensivos y, a continuación, permanecen en el hospital de 5 a 7 días.
Reparación endovascular
Una alternativa a la cirugía abierta se denomina reparación endovascular de aneurisma torácico (TEVAR). El tratamiento endovascular es un procedimiento en el que se coloca una endoprótesis (una prótesis textil sostenida por un armazón de metal) dentro del aneurisma torácico sin abrir el tejido que lo rodea mediante cirugía.


-
El tratamiento médico de la disección de la aorta tiene como objetivos controlar el dolor, la hipertensión arterial y disminuir la velocidad y fuerza eyectiva del ventrículo izquierdo.
-
Todo ello va dirigido a dar bienestar al paciente y a evitar la progresión de la disección.
-
Una vez controlados el dolor, la hipertensión y disminuida la velocidad de contracción del ventrículo izquierdo, la elección terapéutica futura es distinta según la localización anatómica de la disección.
-
La inserción percutánea a través de la arteria femoral de prótesis intraluminales, fundamentalmente metálicas (stents), para el tratamiento de la disección de aorta tipo B
TIPO DE CIRUGÍA:
El objetivo principal de la cirugía en los pacientes con disección tipo A es reemplazar la aorta ascendente para prevenir la ruptura o extensión proximal que pudiera resultar en ruptura intrapericárdica y taponamiento cardiaco. Con distintas variaciones técnicas , generalmente bajo hipotermia y con by-pass cardiopulmonar, se procede a la sustitución de la aorta ascendente y arco aórtico proximal por una prótesis, reconduciendo distalmente el flujo aórtico hacia la luz verdadera, mejorando la perfusión de arterias distales anteriormente afectadas por efecto de compresión extrínseca de la falsa luz. Siempre que sea factible es aconsejable la reparación de la entrada de la disección. Si existe regurgitación aórtica en la mayoría de los casos se realiza reconstrucción de raíz aórtica, con preservación de la válvula nativa; excepciones son pacientes con síndromes de Marfan o Ehlers-Danlos o aquellos con anuloectasia aórtica en los que se recomienda sustitución valvular
